El código QR permite acceder de un modo ágil y sencillo a una determinada información. Aquí hablaremos sobre él, cuales son sus características, como funcionan
Los códigos QR son códigos de barras bidimensionales, que fueron desarrollados por la compañía japonesa Denso Wave, en 1994.
Respecto a los datos que puede manejar, te interesará saber que pueden contener hasta 4.200 caracteres alfanuméricos, es decir, letras, números y caracteres.

¿Cómo se lee el código?
La matriz de puntos en la que se guardan los datos no es legible para el ojo humano. Se debe leer con un teléfono móvil o con un dispositivo que disponga de la aplicación correspondiente (un lector de códigos QR). La lectura del código se lleva a cabo en cuestión de segundos. Además, gracias a la corrección de errores, la lectura también funciona si falta alguna pieza en el código.
Los códigos QR se utilizan en distintos ámbitos

- Logística
Los primeros códigos QR fueron utilizados por el fabricante de automóviles japonés Toyota. Sirven para el marcado y registro de piezas y todo tipo de componentes.
- Revistas
Aparecen en revistas y periódicos. Al escanearlos, el lector accede de una manera fácil y directa a determinados sitios web sin que sea necesario, por ejemplo, teclear direcciones URL largas y complejas.
- Publicidad
Esto también es algo cada vez más común. Al capturar el código QR con el teléfono móvil, le lleva al usuario directamente a información adicional sobre el producto en cuestión. Todo es mucho más cómodo.
Bibliografía: